Promovemos el establecimento de colaboraciones con diferentes administracioness, instituciines públicas y privadas, asociacioness, organizaciones no gubernamentales, y calquier otra entidad que pueda contribuir al cumplimento de la misión de CITACA
El personal investigador del clúster participa en las siguientes redes:
Redes internacionales
- Groupe Polyphenols (AA1).
- Rede AQUA-CIBUS (AA1).
- Red cooperativa de investigación en el ámbito de polifenoles y sus aplicaciones industriales – IBERPHENOL (AA1).
- Alien Species Network (grupos Universidade Santiago, Coruña, Vigo, Coimbra)
Socio. Esta red permite la inclusión de investigadores/ as de la Agrupación, con temática investigadora en las especies invasoras vegetales, en un núcleo de discusión internacional (BEV1). - Red Fabáceas invasoras en Iberoamérica: perspectiva alelopática e histoquímica (grupos de España, Chile, México, Portugal, Arxentina)
Incluyendo como coordinador para España. Esta red permite la internacionalización y participación en actividades didácticas coordinadas entre los diferentes miembros (BEV1).
Redes nacionales
- Red Nacional de Microorganismos Extremofilos (AA1).
- Red de Grupos de Investigación Enológica (AA1).
- Interacciones ecológicas como indicadoras de gestión en áreas naturales protegidas. (BVE1).
- Servicios ecosistémicos de polinización y dispersión en áreas naturales protegidas (BVE1).
Redes autonómicas
- Red Galega de Riesgos Emergentes en Seguridad Alimentaria (RISEGAL)
La red nace en el año 2017 como una oportunidad de canalizar el conocimiento de diversos expertos en seguridad alimentaria de la comunidad autónoma gallega. Está formada por un grupo de trabajo multidisciplinar con un elevado potencial sinérgico, con capacidad de desarrollar líneas de investigación que permitan diseñar estrategias preventivas que incrementen al seguridad del consumidor y refuercen la competitividad del sector en Galicia. RISEGAL cuenta además con la colaboración del sector agroalimentario de Galicia a través del Clúster Alimentario de Galicia (CLUSAGA) y de la Red Gallega de Vigilancia en Salud Pública (RGVSP), responsable de monitorizar y controlar los problemas de salud de la población gallega. (AA1, EQ4).
Esta red está liderada por la investigadora del CISIC asociada a la Agrupación, Marta López Cabo. - Clúster Alimentario de Galicia (CLUSAGA)
Opera en una estructura organizada del sector alimentario gallego, integrando a las empresas, así como entidades de investigación e innovación y otras organizaciones, en procesos de cooperación que permitan obtener beneficios derivados de la aplicación de acciones y proyectos colaborativos (EQ4) - Red de Ciencias y Materiales Moleculares (RCMM)
Coordinada polo Prof. Enrique Guitián (USC), formada por ocho grupos de investigación de las tres universidades gallegas (QO3) - Red de uso sostenible de recursos y residuos – REDUSO
Coordinador. Grupos de investigación da UVigo: BV6, C18, QF2 e Se06.
El personal investigador del clúster también mantiene colaboraciones activas con numerosos grupos de otras instituciones nacionales y extranjeras, aunque la mayoría no se integren formalmente en redes reconocidas oficialmente.
Estas colaboraciones se manifiestan a través de los trabajos de investigación que se recogen en otros apartados de esta página.